En el Ideal: El Murec redescubre a Rosario de Velasco con una exposición inédita
- Víctor Ugarte
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
Una muestra con más de un centenar de obras ocultas durante décadas reivindica el legado de una de las grandes artistas del siglo XX
E. G.LL
Almería
Domingo, 6 de julio 2025, 19:49
El Museo del Realismo Español Contemporáneo (Murec) de Almería, inaugura el próximo jueves 4 de julio una exposición dedicada a Rosario de Velasco. Bajo el título 'Rosario de Velasco. Entre papeles y lienzos', la muestra reúne 109 obras esenciales e inéditas, entre pinturas, ilustraciones y dibujos, muchas de ellas conservadas en colecciones privadas y familiares durante casi un siglo.
Por primera vez se presentan al público en un recorrido que abarca desde sus años de formación en los años veinte hasta la década de los cuarenta, una de las etapas más brillantes y reconocidas de su carrera.
Rosario de Velasco (Madrid, 20 de mayo de 1904-Barcelona, 2 de marzo de 1991) es la autora de conocidas obras como el óleo Adán y Eva, con el que la artista obtuvo en 1932 la segunda medalla de pintura en la Exposición Nacional de Bellas Artes y que actualmente forma parte de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. También firma La matanza de los inocentes (1936), perteneciente al Museo de Bellas Artes de Valencia.
Labor de investigación y recuperación patrimononial
En la muestra de este mes de julio en el Murec se exhiben por primera vez numerosos trabajos que habían permanecido en paradero desconocido, localizados y restaurados en los últimos años gracias a una labor de investigación y recuperación patrimonial.
Además de su faceta como pintora, la muestra dedica una sección a su trabajo como ilustradora gráfica, que permite comprender la amplitud de registros y técnicas que dominó Rosario de Velasco. El planteamiento expositivo combina la mirada estética con una lectura contextual que sitúa su producción en el marco de los debates sociales y políticos de su época, permitiendo al visitante redescubrir a una figura clave del arte español del siglo XX. Seguir leyendo.
Comentarios