The great-niece of Rosario de Velasco says she never supported Franco; now, after a two-decade long battle, her art will be seen again at a new exhibition. Read more. Seguir leyendo. (En inglés). O ver traducción a continuación:
LA ARTISTA ESPAÑOLA RESCATADA DEL FASCISMO TRAS 20 AÑOS DE LUCHA
The Times, Reino Unido, 4-7-2024. Artículo de ISAMBARD WILKINSON
Se dice que los escritores españoles que fueron miembros del partido fascista Falange "ganaron la guerra pero perdieron la literatura", ya que su asociación con el dictador Francisco Franco durante y después de la guerra civil de 1936 a 1939 los condenó para la posteridad.
Lo mismo puede decirse de la aclamada pintora Rosario de Velasco, cuya afiliación contribuyó a sumirla en una oscuridad que se profundizó con la llegada de la democracia tras la muerte de Franco en 1975.
Ahora, sin embargo, tras una campaña de 20 años de su sobrina nieta, Toya Viudes, para rehabilitar su reputación, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid presenta una exposición de 30 de sus obras de las décadas de 1920 a 1940.
Entre los cuadros expuestos, hasta el 15 de septiembre, hay obras conservadas en colecciones familiares y privadas que se exhiben por primera vez. Algunos de los cuadros "perdidos" han sido recuperados en los últimos meses gracias a una campaña en Internet y en prensa lanzada por Viudes.
"Rosario era profundamente religiosa y por eso se afilió a Falange. Cuando estalló la guerra civil, los republicanos la encarcelaron en Barcelona por su afiliación, pero escapó a Francia antes de regresar a Burgos, que estaba en territorio controlado por Franco", explica Viudes a The Times.
"Rosario era profundamente religiosa y por eso se unió a la Falange. Cuando estalló la guerra civil, los republicanos la encarcelaron en Barcelona por su afiliación, pero escapó a Francia antes de regresar a Burgos, que estaba en territorio controlado por Franco", explica Viudes a The Times.
"La convulsión de la guerra destruyó su carrera artística: sus cuadros habían sido aclamados internacionalmente, pero ella tuvo que empezar de cero. Nunca apoyó a Franco y luchó durante su régimen. Tras la muerte del dictador, su obra fue vista con recelo, pero no era una artista falangista, sino una gran artista y una mujer, una combinación difícil en aquella época".
No existe un inventario de sus obras, pero Viudes ha localizado 300 de ellas. Encontró el cuadro Gitanos después de que su propietaria leyera un artículo que el diario La Vanguardia publicó sobre su búsqueda. El cuadro, de 1935, fue seleccionado para participar en la Carnegie International, junto a obras de artistas como Otto Dix, Edward Hopper, Georgia O'Keeffe, Picasso y Dalí.
En un momento en el que el gobierno socialista español está reprimiendo los últimos vestigios del franquismo, Viudes alabó la "valentía" del Thyssen por aceptar su propuesta para la exposición. "Para el museo, es simplemente una gran artista y una mujer", dijo. "Me emociona ver por fin sus cuadros en el Thyssen".
Kommentare